RICARDO RAPHAEL
El lunes 2 de octubre de 2023 el Conahcyt suscribió un comunicado con el propósito de refutar dos columnas periodísticas de mi autoría publicadas por el diario Milenio: Conahcyt elimina 95% de las becas para posgrado en el extranjero2 y Álvarez-Buylla: ¡no mentir!3
Se me acusa en ese texto de emitir “afirmaciones falsas, tergiversadas y dolosas” ya que no es cierto el supuesto recorte de becas para posgrado en el extranjero.
Ahí también se califica mi periodismo como “carente de rigor” y de “ética” ya que en el 2023 el Conahcyt “apoya a mil 751 personas con becas para cursar posgrado en el extranjero, sumando aquellas que son de especialidades médicas.”
Respondo con puntualidad a estas imputaciones:
1. Mientras en 2015 el antiguo Conacyt entregó mil 112 nuevas becas para el estudio de doctorados en el extranjero, en 2023 el nuevo Conahcyt otorgó únicamente 49.
2. El dato de las 49 becas fue proporcionado por funcionarios de esa dependencia4, en reunión formal solicitada por personas postulantes que fueron rechazadas durante la última convocatoria. (La reunión en comento se celebró el pasado jueves 28 de septiembre de 2023 en las oficinas de Conahcyt).
3. Comparando la asignación de nuevas becas para doctorado en extranjero entre los años 2015 y 2023 la reducción es de 95.6%.
4. Si se realiza un análisis comparativo entre los años 2018 a 2023, a partir de los propios datos del Conahcyt, en lo que va de la presente administración se aprecia una disminución dramática de los apoyos para estudiantes de doctorado en el extranjero.
Fuente: Comunicado a la opinión pública del 3 de octubre firmado por las y los postulantes de Beca al Extranjero para Doctorados en Ciencias y Humanidades 20235.
Fuente: Comunicado a la opinión pública del 3 de octubre firmado por las y los postulantes de Beca al Extranjero para Doctorados en Ciencias y Humanidades 20236 .
5. Esta reducción en becas tiene como correlato la disminución que durante este mismo periodo ha enfrentado el presupuesto Conahcyt. Hoy esa dependencia cuenta con una cuarta parte de los recursos que recibía en 2015. (El mayor recorte se observó a partir de 2019).
Fuente: México Social a revisión. Signos Vitales. El Pulso de México. Septiembre 2023.
No es mi labor como periodista “sostener mentiras,” tampoco refutar (o apoyar) hipotéticos cambios de paradigma.
Mi compromiso está con las personas estudiantes de nuestro país que han levantado la voz para denunciar una decisión que les parece arbitraria y que está afectando seriamente sus respectivos proyectos de vida.
La directora de Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, sólo necesita refutar estos datos, si es que están equivocados. No lo hizo en el comunicado 432, pero aún está a tiempo.
La fuente que utilicé para consignar el número bajísimo de doctorados con los que cuenta México es la OCDE7 . Esa institución internacional refiere que México tiene el porcentaje más bajo entre los países integrantes, es decir el 0.1% de la población.
1https://conahcyt.mx/con-criterios-claros-y-transparentes-conahcyt-asigna-becas-en-beneficio-de-mayorias-y-no-de-elites/
2https://www.milenio.com/opinion/ricardo-raphael/politica-zoom/conahcyt-elimina-95-becas-posgrado-extranjero
3 https://www.milenio.com/opinion/ricardo-raphael/politica-zoom/alvarez-buylla-no-mentir
4Los maestros Andrés Triana (Director Adjunto de Investigación Humanística y Científica) y Edwin Triujeque (Director de Becas y Posgrado), la maestra Christelle Lazareno Le Pavec (Subdirectora de Becas al Extranjero) y la doctora Liza Aceves López (Coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad).
5https://docs.google.com/document/d/1-SNY2Yuexkfd7P8l1G8_dAgbm6JYFhP7wcO78gHSFP4
6https://docs.google.com/document/d/1-SNY2Yuexkfd7P8l1G8_dAgbm6JYFhP7wcO78gHSFP4
7Education at Glance: OECD 2019.