“Para atrapar a los integrantes de las redes criminales y del narcotráfico (en México), miembros de las fuerzas del orden recurren con frecuencia a la tortura para obtener confesiones. Un método que le resta legitimidad al sistema de justicia y alimenta la desconfianza de la población.”El autor de esta declaración es Juan Méndez, ex relator de la ONU para temas de tortura y tratos inhumanos. Según su percepción, la tortura es una práctica generalizada en México, la cual ocurre en distintos momentos, desde la detención hasta la puesta a disposición de la justicia.En su día pidió al gobierno adoptar las recomendaciones de su oficina para combatir la impunidad policial y así garantizar una reparación cierta para las víctimas.El tema principal del reporte que emitió en 2014 fue la fabricación de culpables, a través de confesiones obtenidas mediante extorsión física y psicológica de los supue…